Gracias a la evolución de las investigaciones sobre el análisis del discurso oral, el lenguaje hablado ha logrado ese papel privilegiado que le compete en cuanto instrumento de comunicación por excelencia. A tal propósito, los estudios sobre los rasgos característicos de la oralidad han permitido evidenciar, entre otras cosas, la importancia que asumen todas aquellas señales metadiscursivas que ayudan al interlocutor en la construcción e interpretación del mensaje recibido. En este contexto, entre las distintas unidades que desempeñan un papel metadiscursivo, los vocativos representan una categoría de gran interés para la lingüística contrastiva en virtud de sus características idiosincrásicas. La selección de estas expresiones deriva del deseo de estimular la atención del interlocutor, enmarcando la relación entre emisor y receptor, su respectivo distanciamiento social, mostrando actitud negativa o positiva (de tristeza, rabia, alegría, etc.); todo ello, condicionado por factores sociológicos relativos a la edad, el sexo, la posición social, la profesión y el eventual parentesco entre ambos. Por otra parte, las funciones prioritarias que se le reconocen (apelativa y enfática), pueden depender de su colocación (inicial, intermedia y final), lo cual llega a plantear interesantes consideraciones de tipo semántico-pragmático. Al tratarse de estructuras habituales de la lengua hablada, su abundancia, unida a la dificultad de catalogación, ha creado a menudo entre los lingüistas no pocas dificultades a la hora de describirlas y, por otro lado, la comprensión y la traducción de estos elementos puede conllevar problemas de índole lingüística bastante complejos que difícilmente se pueden resolver con el uso de los clásicos recursos lexicográficos actualmente en circulación. Teniendo como objetivo la teoría y la práctica de la traducción literaria, con el presente trabajo se va a analizar un corpus de expresiones vocativas procedentes de diálogos de distintos géneros (novelas, guiones, cómics) que se caracterizan por representar lo que se suele definir “oralidad fingida”, “oralidad literaria” u “oralidad ficticia”, donde los autores tienden a reproducir con el máximo cuidado los elementos de la conversación real para conferirle al texto un sabor de realismo auténtico. Se seleccionarán y describirán, desde un punto de vista semántico-pragmático, algunos de los vocativos más usuales en español y se averiguará si ambas culturas adoptan los mismos criterios de selección en contextos parecidos, proponiendo equivalencias en la lengua italiana.

Breve estudio contrastivo sobre los vocativos en el español y el italiano actual

BRANDIMONTE, Giovanni
2011-01-01

Abstract

Gracias a la evolución de las investigaciones sobre el análisis del discurso oral, el lenguaje hablado ha logrado ese papel privilegiado que le compete en cuanto instrumento de comunicación por excelencia. A tal propósito, los estudios sobre los rasgos característicos de la oralidad han permitido evidenciar, entre otras cosas, la importancia que asumen todas aquellas señales metadiscursivas que ayudan al interlocutor en la construcción e interpretación del mensaje recibido. En este contexto, entre las distintas unidades que desempeñan un papel metadiscursivo, los vocativos representan una categoría de gran interés para la lingüística contrastiva en virtud de sus características idiosincrásicas. La selección de estas expresiones deriva del deseo de estimular la atención del interlocutor, enmarcando la relación entre emisor y receptor, su respectivo distanciamiento social, mostrando actitud negativa o positiva (de tristeza, rabia, alegría, etc.); todo ello, condicionado por factores sociológicos relativos a la edad, el sexo, la posición social, la profesión y el eventual parentesco entre ambos. Por otra parte, las funciones prioritarias que se le reconocen (apelativa y enfática), pueden depender de su colocación (inicial, intermedia y final), lo cual llega a plantear interesantes consideraciones de tipo semántico-pragmático. Al tratarse de estructuras habituales de la lengua hablada, su abundancia, unida a la dificultad de catalogación, ha creado a menudo entre los lingüistas no pocas dificultades a la hora de describirlas y, por otro lado, la comprensión y la traducción de estos elementos puede conllevar problemas de índole lingüística bastante complejos que difícilmente se pueden resolver con el uso de los clásicos recursos lexicográficos actualmente en circulación. Teniendo como objetivo la teoría y la práctica de la traducción literaria, con el presente trabajo se va a analizar un corpus de expresiones vocativas procedentes de diálogos de distintos géneros (novelas, guiones, cómics) que se caracterizan por representar lo que se suele definir “oralidad fingida”, “oralidad literaria” u “oralidad ficticia”, donde los autores tienden a reproducir con el máximo cuidado los elementos de la conversación real para conferirle al texto un sabor de realismo auténtico. Se seleccionarán y describirán, desde un punto de vista semántico-pragmático, algunos de los vocativos más usuales en español y se averiguará si ambas culturas adoptan los mismos criterios de selección en contextos parecidos, proponiendo equivalencias en la lengua italiana.
2011
9788493276645
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.
Pubblicazioni consigliate

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11570/1906551
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact