El desarrollo del transporte en el Mediterráneo se encuentra estrechamente relacionado con la necesidad de elaborar unas políticas de sostenibilidad comunes. El Mediterráneo es, de hecho, un mar semicerrado caracterizado por un intenso tráfico de buques y por el alto riesgo de contaminación. Entre los tratados internacionales aplicables, el Convenio para la protección del Mar Mediterráneo (aprobado en Barcelona en el año 1976 y enmendado en 1995) reviste particular importancia. La regulación actual nace de la toma de conciencia de los Estados ribereños y de la Unión Europea, del alto valor (cultural, social y económico) del medio marino de la cuenca mediterránea. El deber de conservar este patrimonio, el conocimiento previo de los datos hidrográficos, ecológicos y biológicos del mar, junto con su vulnerabilidad en términos de contaminación, constituyen la razón para la adopción de un instrumento jurídico común (el Convenio de Barcelona), capaz de dictar los principios generales a los que los Estados deben adecuar su capacidad de protección de los recursos naturales. El Convenio, junto con los protocolos que lo integran, representa un nuevo sistema de gobernanza del que emerge un novedoso concepto de seguridad que abarca también a la necesidad de un desarrollo sostenible.

La cooperación transfronteriza para la protección del Medio Marino en el Mar Mediterráneo

MARINO, Adele
2012-01-01

Abstract

El desarrollo del transporte en el Mediterráneo se encuentra estrechamente relacionado con la necesidad de elaborar unas políticas de sostenibilidad comunes. El Mediterráneo es, de hecho, un mar semicerrado caracterizado por un intenso tráfico de buques y por el alto riesgo de contaminación. Entre los tratados internacionales aplicables, el Convenio para la protección del Mar Mediterráneo (aprobado en Barcelona en el año 1976 y enmendado en 1995) reviste particular importancia. La regulación actual nace de la toma de conciencia de los Estados ribereños y de la Unión Europea, del alto valor (cultural, social y económico) del medio marino de la cuenca mediterránea. El deber de conservar este patrimonio, el conocimiento previo de los datos hidrográficos, ecológicos y biológicos del mar, junto con su vulnerabilidad en términos de contaminación, constituyen la razón para la adopción de un instrumento jurídico común (el Convenio de Barcelona), capaz de dictar los principios generales a los que los Estados deben adecuar su capacidad de protección de los recursos naturales. El Convenio, junto con los protocolos que lo integran, representa un nuevo sistema de gobernanza del que emerge un novedoso concepto de seguridad que abarca también a la necesidad de un desarrollo sostenible.
2012
9788493992668
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.
Pubblicazioni consigliate

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11570/2370624
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact