En el 1575 el medico navarro Juan Huarte de San Juan consiguió demostrar, en su Examen de ingenios para las ciencias, que los judíos eran los más idóneos para la práctica de le medicina y que la «mancha» que llevaban en la sangre no era indeleble, contradiciendo así al postulado central de las teorías sobre la limpieza de sangre. La presente contribución propone una relectura del capítulo dedicado a los judíos en la obra de Huarte de San Juan, enmarcándolo en la época del nacimiento de la biopolítica en España y destacando la estrategia discursiva empleada por el autor para lograr su objetivo.
Variaciones sobre la sangre: para una lectura biopolítica del ingenio de los judíos en el Examen de ingenios para las ciencias
Davide Aliberti
Primo
2022-01-01
Abstract
En el 1575 el medico navarro Juan Huarte de San Juan consiguió demostrar, en su Examen de ingenios para las ciencias, que los judíos eran los más idóneos para la práctica de le medicina y que la «mancha» que llevaban en la sangre no era indeleble, contradiciendo así al postulado central de las teorías sobre la limpieza de sangre. La presente contribución propone una relectura del capítulo dedicado a los judíos en la obra de Huarte de San Juan, enmarcándolo en la época del nacimiento de la biopolítica en España y destacando la estrategia discursiva empleada por el autor para lograr su objetivo.File in questo prodotto:
File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
50805.pdf
accesso aperto
Tipologia:
Versione Editoriale (PDF)
Licenza:
Creative commons
Dimensione
324.17 kB
Formato
Adobe PDF
|
324.17 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
Pubblicazioni consigliate
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.